ProBiz es un sistema de simulación empresarial que permite a los alumnos poner en juego sus competencias para el mundo de los negocios. Cada grupo de alumnos tendrá a su cargo la administración de una empresa que competirá en el mercado con los demás grupos.
motivos que nos llevaron a desarrollar este experiencia fueron varios. En primer lugar, reducir la brecha entre el mundo real de la industria y la preparación conceptual que se realiza en las instituciones escolares. En segundo lugar, la disciplinas que involucran la gestión empresarial son de naturaleza eminentemente empírica, por lo tanto se aprende haciendo.
Por otra parte se busca, a partir de la simulación, impulsar en los alumnos discusiones abiertas, la reflexión sobre distintos aspectos teóricos, el análisis de información contextual y la puesta en juego de competencias requeridas para la resolución de problemas.
A través de este juego de simulación, los alumnos tomarán contacto con la terminología técnica, a la vez que deberán interpretar los diferentes datos que se les suministran para lograr tomar las mejores decisiones.
Si bien el juego tiene un ganador, esto es sólo una forma de motivar a los alumnos a aprender los conceptos básicos sobre empresas y economía.
Los juegos de simulación empresarial, según Hacer (1960), son abstracciones matemáticas simplificadas de una situación relacionada con el mundo de la empresa que permiten a los participantes, bien sea individualmente o en grupos, dirigir una empresa o parte de ella, tomando decisiones con respecto a las operaciones que se desarrollan en ella durante un determinado período de tiempo.
Según Domingo (2004), surgen a finales de los años 50 gracias a la fusión de las investigaciones sobre el desarrollo de juegos de simulación de guerras, la investigación operativa, la tecnología informática y los avances en la teoría educativa, alcanzado una gran popularidad gracias a:
Esta popularidad se ha traducido tanto en los numerosos juegos que han ido surgiendo desde entonces, como en el aumento vertiginoso del número de centros de enseñanza y empresas que los han incorporado como instrumentos de formación (Faria, 1998). Como hemos señalado previamente, entendemos que los juegos de simulación empresarial constituyen un método docente de especial importancia, dado que permiten acercar al alumno a las circunstancias reales que se encontrará en su futura actividad empresarial. Entre sus principales ventajas destacan (Elwood, 1993):
Por otra parte, para su aplicación deben seguirse las siguientes fases (Lobo, 2003): constitución de varios equipos de trabajo a los que se les suministra información sobre el funcionamiento del juego y sobre las características del entorno, estudio de las condiciones en las que opera la empresa y diagnóstico de la problemática empresarial, los distintos equipos toman decisiones periódicas sobre las diversas áreas que abarca el juego, evaluación de los resultados de las distintas simulaciones, proceso de bucle cerrado, terminando con un análisis crítico constructivo de la evolución seguida.
Entre los inconvenientes de los juegos de simulación empresarial, destaca según Domínguez (1992) que generalmente la estructura interna que genera los resultados de la simulación es poco conocida o deliberadamente oculta, por lo que no se pueden analizar las verdaderas causas de los resultados que se obtienen, no se conoce si la estructura básica del modelo de simulación es errónea y tampoco se puede adaptar para adecuar el aprendizaje a condiciones cambiantes. Estas desventajas podrían ser superadas por los denominados juegos de empresa de caja transparente que permiten la utilización de información cuantitativa y cualitativa en los modelos mentales de los directivos en función de sus conocimientos y experiencia, cuentan con una estructura interna accesible, lo que desarrolla la intuición y el aprendizaje se desarrolla de una forma más razonada y consciente, y posibilitan simular cambios en la estructura de la empresa (Domínguez y otros, 1995).
Competencia realizada el 10/09/07 hasta el 26/09/07 en la Escuela Dante Alighieri de Santa Fe. ...Ver más
Competencia realizada el 29/10/07 hasta el 14/11/07 en la Escuela Dante Alighieri de Santa Fe. ...Ver más
Competencia realizada el 07/11/07 hasta el 19/11/07 en la Escuela Inmaculada de Santo Tomé. ...Ver más
Competencia realizada el 23/06/08 hasta el 30/07/08 en la Escuela Dante Alighieri de Santa Fe ...Ver más
Competencia realizada el 22/06/08 hasta el 06/07/08 en la Escuela Dante Alighieri de Santa Fe ...Ver más
Copyright © Rincón Creativo